25 de marzo de 2013

"Amor, amor, aquí nos encontramos"



Cuadro de Gastón Bussière, Mónica López Bordón, poesía, Editorial Playa de Ákaba
Cuadro de Gastón Bussière

“Entre tú y yo se abrió una nueva puerta
y  alguien, sin rostro aún,
allí nos esperaba”
Pablo Neruda

Hoy, aquí, te entrego todas las formas de mis sueños
naciendo en tu nombre.
Caminé tiempo atrás buscándote, buscándonos
en algún trozo de esperanza.
Caían las hojas desenlazándose de nuestras manos atadas 
con sus dedos de terciopelo y  piel de amaranto,
cayendo como fuerte cascada de tempestades,
olas inmensas creciendo, amor,
en el rostro de nuestra gran patria
y tú y yo sin descubrirnos.
Inclinada ante tus ojos
derribo todas las puertas
todas las ventanas cerradas
sin umbral
y te llamo, inquebrantable,
desde la orilla del mar
y sus granos de arena.
Un solo desierto envolviendo,
de nuestra piel,
el aroma del océano tocando la orilla,
su espuma, el cielo, el viento…
Amor, amor, aquí por fin, 
nos hemos encontrado.


Mónica López Bordón, Vivir para contarla, poesía en Alcalá de Henares




Otros poemas:
Tiene un verso en los ojos
Sin dolor, escribo
Despierta lo que parecía muerto


7 de marzo de 2013

Nada amo tanto como lo imprevisto



Cuadro de Trish Biddle, Mónica López Bordón, poesía, Editorial Playa de Ákaba
Cuadro de Trish Biddle
Hay un día, un tiempo, un día imprevisto
donde llega la alegría multiplicada,
llena de gozo, sin desviar la mirada.

Llega despacio, con el alma y la voz florecida
despertando al mundo y al amor,
liberada, flor de la mañana naciendo del beso
pronunciado por los labios que ceden
después de espiar, en silencio,
el páramo y sus orillas desnudas.

Una vez más, el amor le ganó la partida a la muerte.




Mónica López Bordón, Vivir para contarla, poesía en Alcalá de Henares


Otros poemas:
Como quien espera el alba
Mira: en tus ojos los míos
Hoy vi una luz

3 de marzo de 2013

La ciudad, la tarde y tú



Detalle de Hylas y las ninfas”. William Waterhouse, Mónica López Bordón, poesía, Editorial Playa de Ákaba
Detalle de Hylas y las ninfas”. William Waterhouse

“Escribo para que la muerte no tenga la última palabra”
Octave Uzanne

Se despierta la tarde y me detengo en tus ojos.
Estoy sentada a la orilla de un río,
Abrazo tu cintura.

Era noviembre,
Con la patria entre mis manos
Supe que tenía un futuro
Y miles de cosas por empezar.

Caminaba como una gacela
De pies ligeros y desnudos pasos,
Con las heridas todavía abiertas
Cuando en la ciudad anochecía lentamente.

Simplemente nos dijimos adiós.

A veces me hubiese gustado acariciarte,
Miraba las flores, la noche,
El sueño de las estrellas…
Con los ojos cerrados viajaba en barco,
A la orilla del mar.

Supe que en algún momento
Me ahogaba la tristeza,
Entonces decidí escribir para que la muerte
No tuviese la última palabra.



Mónica López Bordón, Vivir para contarla, poesía en Alcalá de Henares




Otros poemas:
Asumiendo al fin la vida
Verdad de dos
Todo te nombra

Conocerse es el relámpago

"Sweet Summer" de William Waterhouse, Mónica López Bordón, poesía, Editorial Playa de Ákaba
"Sweet Summer" de William Waterhouse

Miré a los ojos del atardecer…Acaso un relámpago obligándome a vivir
me decía, en forma de teorema,
que ya hacía tiempo había dejado de quererte.

Multipliqué el sol
y el haz de luz hizo un cálculo infinito
olvidando todos tus recuerdos.

Ni vacío ni nostalgia.
Sentí la serenidad del camino
abrazando nuevos verbos y colores,
sumando una palabra a otra palabra.

Me dijeron: Ahora… ¡a vivir!
conocerse es el relámpago.



Mónica López Bordón, Vivir para contarla, poesía en Alcalá de Henares




Otros poemas:
Una mujer escribe este poema
Sin principio y sin pecado
Renazco


Ella quiso ser nube y se lo dijo al viento



Cuadro de Vladimir Volegov, Mónica López Bordón, poesía, editorial Playa de Ákaba
Cuadro de Vladimir Volegov


Desde que me recuerdo
en esta fábula de jugar nuestra vida
hago un vuelo sereno de mis noches
en el borde de tus labios.

Sé, que en el margen del delirio,
ella quiso ser nube y se lo dijo al viento,
como amantes encontrados en la carne,
sin castigo,
tanteando los límites de la palabra,
sin lágrimas,
contándole algún secreto…

Humana voz la del mar, la tierra,
el fuego ardiente que acaricia tus ojos,
el viento que te siente respirar.

Aliviada en sus mundos,
rodeada de esperanza
y abrazada a la brisa cálida
escribió su eterno secreto:
quiso ser nube con toda su plenitud.



Balada del mar lejano



“Aroma secreto” de Andrés Rueda, Mónica López Bordón, poesía, Playa de Ákaba
“Aroma secreto” de Andrés Rueda
Mar, hoy te escribo 
desde mi costado de fuego.
Te doy la boca 
con una llamada arrebatadora
y furiosa del río que llega 
sigiloso en forma de mueca.

Cascada y remolino azulean 
el horizonte lejano en calma.

Detrás del árbol 
se acarician dos pieles encontradas
son del aire
son del sol
de una mujer que abraza las huellas
con sus pies tiernos
llenos de vida.

Hoy te escribo esta balada del mar lejano
dándote mi boca.



Mónica López Bordón, Vivir para contarla, poesía en Alcalá de Henares


Otros poemas:
Un brillo sobre la lejanía
Anclada en la virtud de las palabras
Besos o pájaros o tarde o pronto o nunca







Allí león, allí furia del cielo



Cuadro de Irina V.Karkaby, Mónica López Bordón, poesía, Editorial Playa de Ákaba
Cuadro de Irina V.Karkaby
Amándonos al calor de la piel
encajamos las miradas
cuando tu voz y mi voz
descifraron el diluvio de la ternura,
cuando en secreto escribimos una carta de amor,
cuando nuestros corazones furtivos
fueron león y fueron furia de cielo.

Nos abrazamos en un diálogo con forma de verbo
y fugaces contemplamos las estrellas
a la luz de la luna.

Elegimos un número al azar
cuando el verde de tus ojos y mi azabache
se fundieron sin retales en el tiempo.

Soberana luz aquel encuentro.

Mujer, vértigo, beso, furia de cielo,
al amanecer.




Mónica López Bordón, Vivir para contarla, poesía en Alcalá de Henares




Otros poemas:
Cazador del tiempo
La vida es lo que tú tocas
Ecos del alma






El dardo leve de los destinos ciegos



Water Nuymph” de Gaston Bussière, Mónica López Bordón, poesía, Editorial Playa de Ákaba
Water Nuymph” de Gaston Bussière
Abro los ojos,
quien iba a decir
que se me perderían los recuerdos 
sin equívocos.

Que, rendida, besaría tus mejillas,
sin escuchar ya el silencio,
que correría desnuda,
sin voz, sin tiento,
sin temer a la muerte.

Escribo en una tarde familiar
nuestro mundo en blanco,
me dejo llevar por el azar, sin azar,
al hechizo del sol
deshaciéndose por la ventana.

Parece la luz o la montaña,
un dardo leve
besando, de la muerte, su costado.

Un amor se inicia, se estremece,
se escapa,
al darse la vuelta
ríe
sin voluntad de morir.


Mónica López Bordón, Vivir para contarla, poesía en Alcalá de Henares

Otros poemas:
La que camina
Versos y rosas
Geografía humana





Pájaro de la noche



Cuadro de Ron Di Scenza, Mónica López Bordón, poesía, Editorial Playa de Ákaba
Cuadro de Ron Di Scenza

Arde la noche…

Tropieza con su realidad y aparece una mujer
esquivando cualquier soledad.

Él vacila.
En la furia del eco busca el pulso del tiempo.
Encuentra un dolor hueco cuando sale a buscarla
y no se detiene el vacío de la madrugada.

Mis ojos abiertos entre el mar y la aurora,
vuela un pájaro en la otra mitad de la ciudad.

En su vuelo dejó en nuestra cama de ausencias
un beso de amor y llenó de palabras
nuestra silenciosa huida.

Como el verso posible que busco


Cuadro de Edna Crompton, Mónica López Bordón, poesía, editorial Playa de Ákaba
Cuadro de Edna Crompton
Comienzo un cuento de invierno
cuando resbala de la mañana
su aroma secreto a paraíso.

Me deslizo entre las sábanas 
como si una ola fuese todo el mar
y habitase en su fuerza
cualquier silencio y su misterio.

Sé que la vida corre igual que la sangre
y decido olvidar.

Busco el fuego de la letra
con toda su pasión,
un verso posible.

Llega el invierno y no encuentro
un final cuando se aproxima
tu cuerpo a mi cuerpo.
caminamos el tiempo en nuestro refugio,
piel y abismo,
noche y viento…

Nos miramos sin preguntar,
de nuevo la respuesta quedó
sin principio ni final.

Me vestí tan mortal como la lejanía.

En mi noche escribí la sombra de una lágrima
y la dejé partir.



Mónica López Bordón, Vivir para contarla, poesía en Alcalá de Henares




Otros poemas:
Fuga
Carne de versos
Hay un tiempo para la noche bajo la luz de las estrellas