8 de enero de 2012

Sólo el viento que trae tu nombre

Cuadro de Tamara de Lempicka, Mónica López Bordón, poesía, Editorial Playa de Ákaba
Cuadro de Tamara de Lempicka

Se oye un tambor de ráfaga de viento.

En medio del corazón escribo
un equilibrio pasajero
en el oscilar de las luces,
intangible, fugaz,
golpe lejano que recompone la carne
cuando el alba recorre la escala de la piel
ante los abiertos ojos de tu mirada…


Amo el amor de la primavera
y el viento que trae tu nombre.


18 de diciembre de 2011

Los cuatro puntos cardinales del amor

"El ángel guardián", Michael Cheval, Mónica López Bordón
*Cuadro: "El ángel guardián" de Michael Cheval

Acaricio los nuevos ojos del amor
que florecen entre el alma y la piel.

Vibran en mi cuerpo los secretos del mundo
desde la raíz envuelta en la dulce armonía
del sentir del verbo tan vivo.

Misteriosa maravilla la de los cuerpos abrazados
al calor de un verso en un poema.
Cabalgan las noches sobre las conversaciones
detenidas a flor de viento.

Palabra y vida caminan sobre mil amores
y nace de Adán y Eva la hermosura
deshojando el desorden.

Me acostumbro de nuevo a la sonrisa del mundo,
sublime y sencilla.

Descubro la vida que escribe el amor
y sus bellos puntos cardinales.



Mónica López Bordón, Vivir para contarla, poesía en Alcalá de Henares


Otros poemas:
Enlazados por la misma brisa
He dado el salto de mí al alba
Versos y rosas




1 de diciembre de 2011

Besos o pájaros, tarde o pronto o nunca

Amadeo Modigliani, Mónica López Bordón, poesía
Collage "Las mujeres" de Amadeo Modigliani

Habitada por el calor de la hoguera
me hundo en el espejo de los caminos,
siembro toda presencia
con la elocuencia del mar.

Miro por la ventana,
una mujer con sombrero camina por la calle,
mira un cartel: “No te acerques”.
Le rodea el silencio de la noche,
sonríe a la muerte y le cierra la puerta.

Escribo ese murmullo de la carne.

Tarde o pronto o nunca
besaré al tiempo despacio, sin prisa,
besaré los ojos de la danza,
las caricias, el cielo y su fondo,
la vida o la velocidad de la sangre.

Las palabras susurran a mi oído
para huir de su cárcel invadiéndolo todo.

Besos o pájaros, tarde o pronto o nunca…





Mónica López Bordón, Vivir para contarla, poesía en Alcalá de Henares


Otros poemas:
Si en los ojos te besan esta noche
Vendrá la primavera y habrá flores
La que camina



25 de octubre de 2011

Boca con boca dudo si la vida es el aire o es la sangre

Romeo y Julieta, Gastón Bussière, Mónica López Bordón, poesía
"Romeo y Julieta" de Gastón Bussière

El futuro se extiende ante nosotros
T.S.Elitot

Quema el viento con tu voz
V. Huidobro

Yo amé en el margen del tiempo,
y en una gran ciudad,
el bellísimo silencio de la callada escucha.



Calculando el futuro susurraba el tiempo,

adquiría otra forma: las hojas del libro abierto

que no retrocede, que inunda los ojos

alejando el horizonte de los bosques,

de los hombres, de los cuerpos…

Y ni siquiera ellos pueden detener al sol.


Yo amé en los márgenes del tiempo

la conquista.


Me reconcilié, dulcemente, con el sueño de la carne

y ardí en el fuego de tu voz. Presentí la vida del aire.


Y de nuevo, alejando la tierra de los ojos

amé el futuro en el margen de la sangre,

por cualquier camino, a cualquier hora, en cualquier lugar.



Boca con boca

y siempre, siempre, siempre.



La muerte se encoge a lo lejos.

16 de octubre de 2011

Encuentro-Coloquio con la escritora Isabel Allende en Alcalá de Henares


El lunes 10 de octubre de 2011 tuve el gusto y el placer de participar en el encuentro-coloquio con la escritora Isabel Allende en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. Un encuentro inolvidable donde la inteligencia y el mundo creativo de Isabel Allende nos conquistó. Isabel Allende acaba de recibir el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2011.



Isabel Allende, Mónica López Bordón, Alcalá de Henares El periodista Raúl Pacheco fue el encargado de presentar el acto


Isabel Allende, Mónica López Bordón, Alcalá de Henares Isabel Allende comenzando el encuentro-coloquio



Isabel Allende, Mónica López Bordón, Alcalá de Henares, España Isabel Allende, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras


Isabel Allende, Mónica López Bordón, Bartolomé González, Alcalá de Henares, EspañaEn primera fila: Mónica López Bordón, Bartolomé González (alcalde de Alcalá de Henares), en la seguda fila Javier Rodríguez (La librería de Javier) y Pilar Fernández (concejal IU)


Isabel Allende, Mónica López Bordón, Bartolomé González, Alcalá de Henares, España Entregados al saber de la escritora en el Teatro Salón Cervantes

Isabel Allende, Mónica López Bordón, Alcalá de Henares, España Isabel Allende feliz y radiante






Isabel Allende, Mónica López Bordón, Alcalá de Henares, España Raúl Pacheco despidiendo el acto


Isabel Allende, Mónica López Bordón, Alcalá de Henares, España Esperando para la firma de libros



Isabel Allende, Mónica López Bordón, Alcalá de Henares, España Mónica López Bordón y Gustavo Severien (concejal de Cultura del ayuntamiento de Alcalá) disfrutando de la firma de libros de Isabel Allende



Isabel Allende, Mónica López Bordón, Alcalá de Henares, España Isabel Allende


*Fotos de Nikolay Yordanov (@NikolayYord)





Mónica López Bordón, Vivir para contarla, poesía en Alcalá de Henares


Otros poemas:



2 de octubre de 2011

Hay un tiempo para la noche bajo la luz de las estrellas

Lady Godiva, John Collier, Mónica López Bordón, poesía, Vivir para contarla
"Lady Godiva" de John Collier

Aquí estoy, o allá, o en cualquier otra parte. En mi principio.
T. S. Eliot

Eran tus besos, eran tus besos
y abarcaban todas las tierras de tu nombre.
Hicimos las ecuaciones del tiempo
pero no sé donde olvidamos las sumas y las restas,
las fracciones de las rosas en flor
y los límites en movimiento,
a compás, al ritmo de los números
irredimibles en la conquista.

Vive el aire, vive el aire
en el murmullo de las olas
mientras intento aprender la vida, la muerte,
el reflejo del pasado, del presente,
futuro abierto en la piel que se desliza en el amanecer.

Hay un tiempo para la noche bajo la luz de las estrellas
y si te acercas, si te acercas,
acaricias la belleza, la ternura de su resplandor.

Estoy en mi principio,
abarcando todas las tierras de su nombre.






Mónica López Bordón, Vivir para contarla, poesía en Alcalá de Henares


Otros poemas:
En la otra madrugada
Cazador del tiempo
Despertar




20 de septiembre de 2011

Lirio y oro

Mónica López Bordón, Andrés Rueda, poesía, pintura, Vivir para contarla
"Lirio y Oro" de Andrés Rueda

Tengo la inquietud de la flor entre mis manos.

Toma color la senda oportuna,
hecha, arrebatada
en la madurez de su tiempo.

El cielo deslumbrante
pinta los ojos de verde
y se desatan las horas
en sus onomatopeyas repetidas
hablando de amor.

El mar me escucha atento
cuando recuerdo a aquellos niños
jugando a la tala en la calle,
envueltos en la risa sin cesar.

La luna, ondulante, crece, se colorea
como pájaro viajero
que baila noche tras noche
sobre el ombligo de Venus
sin mirar atrás.

Se me quiebra el verbo en el umbral,
llega a mis ojos.

Hundida en la carne de la voz
la madurez es todo.




Mónica López Bordón, Vivir para contarla, poesía en Alcalá de Henares


Otros poemas:
Conocerse es el relámpago
Pájaro de la noche
Si en los ojos te besan esta noche



18 de septiembre de 2011

Fotos del recital homenaje a Rabindranath Tagore en Bembibre. A cargo de Luis Artigue, Mónica López Bordón, Rafael Saravia y Ángeles Basanta


El lunes 12 de septiembre de 2011 tuvo lugar a las 20.00h en el teatro Benevívere de Bembibre (León) un recital homenaje al poeta indio Rabindranath Tagore en su 150 aniversario. Participamos: Luis Artigue, Mónica López Bordón, Rafael Saravia y Ángeles Basanta.



Con Toño, Maty y Gloria que nos acompañaron en la cita poética


Ya en el escenario del teatro Benevívere

En el centro de la mesa la pintora Ángela Merayo



Lectura de Luis Artigue, junto a Sonia Linares, presentadora del acto



Lectura de Mónica López Bordón



Intervención musical de Sonia Ferraz (piano) y Julio Ramos (saxofón)

Lectura de Rafael Saravia


Lectura de Ángeles Basanta



Después del recital con Maty y Gloria, qué maravillosas son!!




Mónica López Bordón, Vivir para contarla, poesía en Alcalá de Henares



Otros poemas:

8 de septiembre de 2011

Recital de poesía de Rafael Saravia,Luis Artigue, Ángeles Basanta y Mónica López Bordón. El lunes 12 de septiembre en Bembibre.





TÓRTOLA BLANCA EN EL JARDÍN



“He aquí un pájaro agitando desesperadamente
sus alas rotas, quiere alzarse sobre la tierra
donde yace, quiere volar”.

Almafuerte


Sobreviene el silencio.

Descubro esa franja de dolor agazapado,
que quiere vivir su propia vida en mi piel.

Desde el corazón pienso que en el amor
surge algo de bestia y de diablo;
ese goce en la tristeza, en la mentira
que destapo igual que cuando veo
las olas del mar rompiéndose en la orilla.

Extraña en la travesía
abro esa vena de sangre roja
y la dejo en este poema,
desnudo en los océanos de otros mundos.





Mónica López Bordón, Vivir para contarla, poesía en Alcalá de Henares


Otros poemas:


4 de agosto de 2011

Decidí amarlo...

Lucien Lévy-Dhurmer, poesía, Mónica López Bordón, Vivir para contarla
Cuadro de Lucien Lévy-Dhurmer

Atravieso las llamas de tu blanco,
hacedor de tanto amor
en versos sostenidos en tu vacío,
tan bello…tan lleno de metáforas
anticipando la vida.

Quise tenerte siempre para mí:
la próxima palabra, el próximo verso…

Hundí mis manos
en tus hojas y decidí amarte,
solemne,
precisando el fuego de tu amor.

En mi piel, siempre viva,
afilo las fábulas de tu gran patria,
bailo y digo el mapa de tus letras,
mírame,
reconóceme enredada en las sílabas,
ámame con los ojos de viento,
labios entregados al poema,
siempre al galope de un beso largo
que se clava en tu carne y resurge
al lado de las palabras que me habitan.




Otros poemas:
Asumiendo al fin la vida
Vendrá la primavera y habrá flores
He dado el salto de mí al alba